1.- Higiene del sueño :
Preocúpese de retomar el plan de sueño tradicional, es decir, dormir entre 8 a 10 horas cada noche.
2.-Siestas:
Si sus niños tiene la opción de dormir siestas, que éstas sean antes de las 15.00 horas y de no más de 20 minutos.
3.-Confort del dormitorio:
¿Sospecha tener algún trastorno del sueño?
Elimine las luces azules de las pantallas que impiden la generación de melatonina, hormona que induce al sueño . Trate de evitar la televisión, el uso de tablets y celulares previo a la hora de ir a dormir.
4.-Hidratación:
El hidratarse bien durante el día mejora el dormir, pero debe poner atención en que los niños no consuman líquidos al menos dos horas antes de ir a su habitación. Esto para que no sufran despertares nocturnos para ir al baño e interrumpan su buen descanso
5.-Ejercicios de relajación:
En caso de que sus niños presenten problemas para dormir, ejercicios de relajación como el yoga pueden ser de gran ayuda para inducir un sueño reparador y bajar los niveles de ansiedad.
6.-Comida:
Se aconseja que los ingredientes sean livianos y se consuman dos horas antes de ir a dormir. De esta manera, sus niños evitarán irse con el estómago pesado disminuyendo las probabilidades de despertar en la noche o tener un sueño poco reparador.
Artículo elaborado para prensa el 20/11/2020