La apnea del sueño y la obstrucción de las vías respiratorias
La apnea del sueño se produce cuando las vías respiratorias se estrechan o se obstruyen, lo que hace que la persona deje de respirar brevemente durante el sueño. Esto puede ocurrir muchas veces por noche, lo que provoca que la persona tenga un sueño de mala calidad y se sienta cansada durante el día.
La diabetes y la apnea del sueño
¿Sospecha tener algún trastorno del sueño?
Según estudios recientes, las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar apnea del sueño y roncar fuertemente. Esto se debe a que la diabetes puede afectar a los nervios y los músculos de las vías respiratorias, lo que hace que sean más propensas a la obstrucción.
Además, la apnea del sueño también puede empeorar la diabetes, ya que puede hacer que el cuerpo sea menos sensible a la insulina y aumentar los niveles de azúcar en la sangre.
Cifras en Chile
En Chile, se estima que alrededor del 17% de la población adulta tiene diabetes, lo que equivale a más de 2 millones de personas. De estas, se calcula que alrededor del 40% tiene apnea del sueño y ronca durante la noche.
La importancia del diagnóstico y tratamiento
Es importante que las personas con diabetes que roncan consulten con un médico para determinar si tienen apnea del sueño , ya que el tratamiento puede mejorar significativamente su calidad de vida y reducir el riesgo de complicaciones relacionadas con la diabetes.
Los ronquidos y la diabetes están relacionados debido a la apnea del sueño , una condición que puede ser perjudicial para la salud en muchos niveles. Si usted o alguien que conoce tiene diabetes y ronca durante la noche, no dude en hablar con su médico para obtener más información sobre la apnea del sueño y las opciones de tratamiento disponibles.