La Encuesta Nacional de Salud estima que 6 de cada 10 chilenos cree sufrir un trastorno de sueño .
A su vez, un estudio publicado en el “Journal of Clinical Sleep Medicine”, realizado en capitales latinoamericanas, posicionó a los santiaguinos como los más roncadores (66,4%) y con mayor cantidad de apneas del sueño (11%), siendo estas más frecuentes en hombres.
¿Sospecha tener algún trastorno del sueño?
A continuación te entregamos una serie de consejos para tener una buena higiene de sueño
Lo que SI Debes hacer:
- Genere hábitos de sueño constantes.
- Acostumbre su cuerpo a acostarse y levantarse a la misma hora todos los días y verá que le resulta más fácil dormirse por la noche.
- Entienda sus necesidades personales de sueño .
- Una buena noche de sueño supone al menos seis, e idealmente hasta ocho, horas de sueño .
- Pase tiempo a la luz natural.
- La luz natural proporciona al organismo melatonina, una hormona que le dice al cuerpo cuándo dormir y cuándo despertar.
- Cree un ambiente cómodo para dormir.
- Asegúrese de que el dormitorio sea fresco, silencioso y cómodo.
Lo que NO debes hacer:
- No consuma cafeína por la noche.
- Evite el té, los refrescos, el café e incluso el chocolate en las horas previas a acostarse.
- No fume ni beba alcohol antes de acostarse.
- Si bien el alcohol puede ayudarlo a conciliar el sueño , afecta el organismo de forma tal que le impide dormir bien durante toda la noche.
- No mire televisión en la cama. De hecho, también debe evitar leer, comer o trabajar en la cama.
- Su cuerpo solo debe asociar la cama con el sueño .
- No tome siestas durante el día.
- Tomar una siesta durante el día puede reducir la necesidad de su cuerpo de dormir por la noche, lo que incide de manera negativa en el sueño y el bienestar.
![lo-que-debes-y-no-debes-hacer-para-dormir-bien](https://somno.cl/wp-content/uploads/lo-que-debes-y-no-debes-hacer-para-dormir-bien.jpg)