Su historia comienza en la década de 1970 en Australia, cuando el doctor Colin Sullivan, un médico e investigador de la Universidad de Sydney, estaba tratando a pacientes con apnea del sueño . Sullivan se dio cuenta de que los pacientes que usaban una máscara de aire para respirar mientras dormían experimentaban una reducción significativa en los ronquidos y las pausas respiratorias durante el sueño .
¿Sospecha tener algún trastorno del sueño?
Sin embargo, la máscara de aire era incómoda para los pacientes y requería una gran cantidad de equipo, lo que dificultaba su uso. Así que Sullivan decidió crear un dispositivo que pudiera proporcionar la misma presión positiva continua en las vías respiratorias de una manera más cómoda y portátil.
Después de años de investigación y desarrollo, Sullivan y su equipo presentaron el primer CPAP en 1981. El dispositivo era mucho más pequeño y portátil que la máscara de aire y podía usarse cómodamente mientras se dormía. El CPAP se convirtió rápidamente en un éxito entre los pacientes con apnea del sueño y los médicos, ya que proporcionaba una solución efectiva y no invasiva para la afección.
Desde entonces, el CPAP ha evolucionado significativamente. Hoy en día, los dispositivos CPAP son mucho más sofisticados y cómodos que los primeros modelos. Algunos dispositivos incluso pueden conectarse a una aplicación de seguimiento del sueño para ayudar a los pacientes a monitorizar su sueño y ajustar su tratamiento según sea necesario.
Además de ser una herramienta vital para el tratamiento de la apnea del sueño , el CPAP también puede ser útil para reducir los ronquidos . Al mantener las vías respiratorias abiertas durante el sueño , el CPAP puede ayudar a reducir la vibración de los tejidos blandos en la garganta que causa los ronquidos . Si bien el CPAP es más comúnmente asociado con el tratamiento de la apnea del sueño , también puede ser una opción efectiva para aquellos que sufren de ronquidos crónicos y desean reducirlos para mejorar su calidad de sueño y la de sus compañeros de cama.