Definición
Trastorno alimentario relacionado con el sueño
Este trastorno de la alimentación es más común de lo que la gente piensa. Esta relacionado con el sueño y comprende episodios de conductas de consumo descontrolado de alimentos o bebidas mientras estás dormido. En algunos casos se da cuando el paciente esta totalmente inconsciente. En otros casos puede estar parcialmente inconsciente. El paciente se prepara o come alimentos y, al día siguiente, recuerda muy poco o casi nada.
¿Por qué puede ser peligroso? Puede generar lesiones al preparar la comida o al consumirlo. También afecta de forma importante la salud del paciente debido a que el paciente aumenta de peso de forma considerable generando obesidad, ya que por lo general se consumen alimentos con alto contenido de hidratos de carbono y grasa.
Este trastorno, en algunos casos, también relacionar con medicamentos, trastornos de la alimentación y otros trastornos del sueño. Abordar estos problemas suele solucionar el trastorno de la alimentación relacionado con el sueño.
Síntomas
Este trastorno esta dentro de las categorías de las parasomnia, es decir, una actividad o un comportamiento anormal que ocurre mientras se está quedando dormido, duerme o se está despertando.Por lo general, los episodios del trastorno alimentario relacionado con el sueño ocurren en la primera mitad de la noche y pueden comprender:
- Episodios frecuentes, generalmente nocturnos, en el que el paciente come y bebe sin control.
- Alteración del conocimiento mientras el paciente se prepara y consume alimentos.
- No recordar nada a la mañana siguiente.
- Comer alimentos con alto contenido de carbohidratos y grasas.
- Sufrir lesiones o participar en actividades peligrosas de preparación de alimentos.
- No poder despertarte fácilmente o reorientarse durante el episodio.
- Sufrir consecuencias negativas para la salud a raíz de las comidas nocturnas.
El trastorno alimentario relacionado con el sueño puede ser peligroso y afectar la salud y la seguridad del paciente. Consulte al médico si tiene alguno de los síntomas enumerados anteriormente.
¿Usted o su pareja se levanta a comer de forma parcial o totalmente inconsciente durante la noche?
Si es así, es mejor preocuparse porque se tiene altas probabilidades de presentar un trastorno de la alimentación relacionado con el sueño.
Lo común es que después de haberse dormido y al haber transcurrido unas pocas horas, el paciente se despierte con una necesidad irresistible y compulsiva de comer, habitualmente alimentos ricos en hidratos de carbonos y grasas como chocolates, sándwich, papas fritas, etc.
Causas
Este trastorno suele ocurrir durante la primera mitad de la noche y está asociado con la transición del sueño sincronizado a la excitación durante el sueño. Se desconoce el mecanismo exacto por el cual ocurre, pero suele ocurrir en personas con antecedentes de sonambulismo.
Complicaciones
Un trastorno de la alimentación relacionado con el sueño puede dar lugar a lo siguiente:
- Uso peligroso de utensilios de cocina, caídas, cortes, quemaduras, asfixia, lesiones por comer productos no comestibles, tóxicos o algo alérgico.
- Problemas de salud, como aumento de peso y control deficiente de la diabetes.
- Sentimientos de culpa e impotencia por la falta de control.
- Cansancio durante el día por el sueño alterado.

Factores de riesgo
El trastorno de la alimentación relacionado con el sueño es más frecuente en las mujeres y suele comenzar en la adolescencia o poco después de los 20 años.
Los siguientes factores están asociados con un aumento del riesgo de tener el trastorno de la alimentación relacionado con el sueño:
- Otros trastornos del sueño, como apnea obstructiva del sueño, sonambulismo, narcolepsia y síndrome de las piernas inquietas.
- Medicamentos hipnóticos inductores del sueño, como zolpidem (Ambien, Edluar, Intermezzo, Zolpimist), y algunos otros medicamentos, como los antidepresivos y los antipsicóticos.
- Tener un trastorno de la alimentación diurno, como bulimia o anorexia.
- Tener un trastorno de salud mental, como estrés, ansiedad o depresión.
- Tener un familiar de primer grado (un padre, un hijo o un hermano) con trastorno de la alimentación relacionado con el sueño o sonambulismo.
- Tener privación de sueño.