Definición

La catatrenia es el trastorno del sueño en el cual las personas suelen inhalar profundamente y contener la respiración mientras duermen y después mantienen la respiración durante un corto periodo de tiempo. De esta forma, cuando exhalan, emiten un sonido parecido a un gemido o un chillido largo que puede durar tan solo unos segundos pero en algunos casos puede prolongarse hasta un minuto.


En algunos casos, al final del gemido también puede aparecer lo que se conoce como “ruido secundario”, como un resoplido, por ejemplo, por lo que resulta muy difícil conciliar el sueño con alguien que emite estos ruidos. Sin embargo, se debe aclarar que en realidad esos sonidos no tienen ninguna conexión con los sueños que pueda estar teniendo la persona o con su estado mental. Es decir, aunque el sonido puede parecer angustioso, no implica que la persona esté teniendo una pesadilla o que se sienta mal. Suele suceder más o es más común durante el sueño profundo o durante la fase REM del sueño , aunque también puede apreciarse en otras etapas. Quienes padecen catatrenia suelen sufrir este problema por muchos años, casi siempre durante todas las noches.

Complicaciones

¿Cuándo consultar a un médico?

 

No existen complicaciones propias de este trastornos, sólo si se presenta en conjunto con otro trastorno del sueño . Puede afectar la calidad de vida del paciente que lo padece y sobre todo generar algún grado de somnolencia en casos severos.

catatrenia

Diagnóstico

Polisomnografía basal

Para el correcto diagnóstico se debe realizar una polisomnografía basal. Lo recomendado es asistir a una consulta médica con un especialista en medicina del sueño , con el fin de evaluar de forma integrar sus síntomas y obtener el mejor tratamiento.

catatrenia

Existe una mayor prevalencia de presentar este trastorno en personas sobre los 65 años alcanzando hasta un 12% de esa población

Causas

Las causas pueden deberse a distintas razones

La causa exacta de la catatrenia comúnmente es difícil de identificar, ya que puede deberse a distintas razones:

  • Obstrucción o restricción de la vía aérea superior, por lo que el aire circula con dificultad.
  • Cierre parcial de las cuerdas vocales, sobre todo durante el sueño REM. Como resultado, se produce un escape forzado de aire, cuya misión es empujar a través de ese cierre para desbloquear las cuerdas vocales.
  • Alteraciones anatómicas.
  • Problemas de ortodoncia. Los estudios indican que aproximadamente el 86% de las personas que sufren catatrenia han sido sometidas a tratamientos de ortodoncia en alguna etapa de sus vidas y el 71% se había realizado extracciones de piezas durante la adolescencia.
    Además, se ha apreciado que este trastorno se agudiza cuando la persona está sometida a altos niveles de estrés.

Tratamiento

La catatrenia suele tener una mayor repercusión social que médica. De hecho, la mayoría de las personas no es consciente del problema hasta que tiene una pareja, que es quien le informa sobre sus ruidos al dormir.


Los especialistas indican que no es necesario alarmarse si se sufre catatrenia, pero tampoco se debe minimizar, ya que si este genera alguna alteración del sueño debe ser tratado.

catatrenia
Dra. Victoria Cargioli

Neuróloga especialista en medicina del sueño de Clínica Somno

“Los pacientes que presentan este tipo de trastornos por lo general se asocian a ronquidos o otros trastornos respiratorios del sueño , lo importante es que el paciente consulte cuando vea afectada la calidad de su sueño ”.

Especialistas en catatrenia

Doctor Ignacio Urqueta

Doctor Ignacio Urqueta

Neurología adulto

Médico Cirujano especialista Neurología adultos Universidad de Santiago de Chile, Máster en sueño en la Universidad de Murcia, Fellowship en Medicina del Sueño Universidad de los Andes de Chile. ...

Doctor Viviana Valderrama

Doctor Viviana Valderrama

Neurología adulto

Médico cirujano de la Universidad del Desarrollo, especialista en neurología en la Universidad Mayor

Doctor Andrés Silva

Doctor Andrés Silva

Neurología adulto

Médico Cirujano con especialidad en neurología adulto con fellowship en medicina del sueño. Pontifica Universidad Católica de Chile (PUC).

Doctora Bárbara Del Castillo

Doctora Bárbara Del Castillo

Neurología adulto

Médico cirujano de la Universidad de Chile, especialización en neurología en la Universidad de Chile, Sede sur, Hospital Barros Luco. Diplomado en medicina del sueño en la Universidad de Los Andes...

Doctora Francisca Convalia

Doctora Francisca Convalia

Neurología adulto

Médico Cirujano. Facultad de Medicina. Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo, Santiago. Especialidad en Neurología adulto. Hospital del Salvador - Facultad de Medicina Universidad de Chile.

Doctor Ignacio Gutiérrez

Doctor Ignacio Gutiérrez

Neurología adulto

Médico cirujano y especialidad de neurología de la Universidad Mayor. Especialista en Sueño. Diplomado en Neuropsiquiatra y neuropsicología clínica, en la Universidad Católica de Chile (2012). D...

Doctora María Angélica Silva

Doctora María Angélica Silva

Neurología adulto

Médico Cirujano de la Universidad de Chile, especialidad en Neurología . Sub especialidad en Neurofisiología, Electroencefalografía, Epileptología y Medicina del sueño. Profesor asistente de neu...

Doctor Mario Díaz

Doctor Mario Díaz

Neurología adulto

Médico Cirujano de la Universidad de Chile. Especialidad en Neurología en la Universidad de Chile.

Doctor Álvaro Vidal Santoro

Doctor Álvaro Vidal Santoro

Neurología adulto

Médico cirujano de la Universidad Pedro de Valdivia. Especialista en Neurología adultos de la Universidad Mayor. Diplomado en Medicina del sueño de la Universidad de Los Andes. Estadía de perfecci...

Doctor Luis Espinoza

Doctor Luis Espinoza

Neurología adulto

Médico Cirujano de la Universidad de Chile. Especialista en Neurología de la Universidad de Chile.

Doctor Pablo Guzmán

Doctor Pablo Guzmán

Neurología adulto

Médico Cirujano de la Universidad de Chile. Especialidad en Neurología, en el Hospital Barros Luco

Doctor Gabriel Abudinén

Doctor Gabriel Abudinén

Neurología adulto

Médico Cirujano egresado de la Universidad San Sebastián de Concepción, Especialidad de Neurología, Universidad de Chile.


Exámenes de sangre

Ahora contamos con unidad de toma de muestras, puede realizar sus exámenes de sangre en la comodidad de Clínica Somno.
Ver los exámenes que realizamos, clic aquí

Convenios

Tenemos convenio con FONASA, ISAPRES y otras instituciones, en consultas médicas y exámenes.

Publicado: 01-10-2021
Última modificación: 04-06-2024