Definición
Nasofibroscopía
La Nasofibroscopía es el estudio de endoscopia que se realiza con una fibra óptica flexible de tamaño variable. Consiste en visualizar a detalle la cavidad nasal, faringe y laringe, que permite identificar infecciones, nódulos, pólipos de nariz o cuerdas vocales, entre otros.
El examen permite diagnósticar diversas patologías de la nariz, garganta y laringe, tales como:
- Rinitis / Rinosinusitis
 - Polinosis nasal
 - Septo desviación
 - Disfonía
 - Nódulos, pólipos y quistes
 - Tumores laríngeos
 - Reflujo faringo laríngeo
 - Otros
 
¿Cómo se realiza?
- Traer orden médica.
 - Acudir 15 minutos antes para trámites administrativos.
 - El examen puede ser realizado con el paciente sentado o acostado.
 - Se aplica anestesia tópica en spray (lidocaína) en ambas fosas y cuando sea necesario en la orofaringe.
 - El nasofriboscopio es introducido por ambas fosas nasales hasta la laringe.
 - Tiene una duración aproximada de 30 min
 
Indicaciones
- Se recomienda no ingerir alimentos 2 horas antes del estudio.
 - Es un examen que no presenta riesgos y es poco molesto.
 - La nasofibroscopia se realiza bajo anestecia local.
 - No es necesario ir acompañado.
 
Apnea del sueño
¿Por qué se usa la nasofibroscopía como examen complementario para la apnea ?
En la mayoría de los casos de apnea obstructiva del sueño, el aire deja de circular hacia los pulmones debido a una obstrucción (o bloqueo) en la vía aérea superior, o sea, en la nariz o la garganta.
- La excesiva relajación de los músculos durante el sueño impide el paso de aire.
 - El peso del cuello que estrecha la vía aérea.
 - Amigdalitis u otras razones temporales.
 - Motivos estructurales, como la forma de la nariz, el cuello o la mandíbula.
 - En la nasofibroscopía se evalúa a detalle la vía aérea superior.